viernes, 28 de junio de 2013

Genética (Octavo informe)

Ya que la casita donde se encuentran los pequeños estaba muy sucia, decidi limpiarla. Ya estaban grandes y no pensaba tocarlos, solo limpiaría la jaula para evitar olores y poder tomar mejor las fotos porque se veía realmente desagradable. Así que saque a ying a hacer ejercicio y les limpie la jaula, los saque y destape la casita. Limpie el techo con agua y jabon y la casa en general. A ying se le vio un poco inquieta al principio, pero luego le di comida, se lleno como nunca los cachetes y se fue a la casita donde siguió alimentando a los pequeños y comiendo ella también.

Algo muy importante a destacar, es que de 7 nacidos, solo 1 nacio con pelo negro, es decir predomino yang por mucho. El de pelo negro es idéntico a la mama, y su desarrollo en cuanto a que se le vea el pelo a sido mas rápido, ya que desde el 4 día pude notar que el iba a ser el oscuro de la camada. Y ya tiene mas pelito, mientras los otros siguen rosaditos, ya algunos se les ve pelo, pero blanquito, asi que no hay mucho por analizar ahí. Seguiré esperando a que ya se les vea claramente el color de pelo para poder hacer el respectivo análisis.


Pude ver mejor a las crías, siguen con los ojitos cerrados, buscando calor entre ellos mismos.

Genética (7mo informe)

A la madre la hemos cuidado, cuando se le ve estresada (que empieza a morder la jaula) la sacamos a la rueda amarilla cerrada, allí se le ve feliz, hace bastante ejercicio y cuando vuelve a la jaula sigue alimentando a los pequeños. Sale solo de vez en cuando, a tomar agua o a comer. El resto del tiempo se la pasa en la casita, cuidando de los hámsteres pequeños. Se les ve sanos y fuertes, lo cual quiere decir que la leche de la madre si les ha alimentado. No los hemos ni siquiera tocado, solo los observamos de lejos, ya que si los tocamos la madre los podría matar porque nuestro olor queda impregnado en ellos.
Ya pudiéndolas observar mejor, porque la madre sale más, los contamos. Son 7 en total, están sanos, no les falta ningún miembro del cuerpo. Aún no sabemos cuantos machos y cuantas hembras hay, ya que eso se sabe mas adelante, cuando sean mas grandes.
Supe mas detalles, leyendo un poco sobre las crías en internet y encontré lo siguiente:
-La media de nacimientos está entre 6 y 12 crías por embarazo, pudiendo ser más o menos en contadas ocasiones. Nada más nacer, los bebés son rositas, ciegos y lo que hacen es patalear para intentar meterse en el centro de la camada y darse calor, dar grititos para llamar a la madre cuando no está encima de ellos y mamar todo lo que pueden, o lo que sus hermanos les dejen.

Según lo que leí las crías de ying y yang son normales, porque son 7, rosadas y cieguitas, no salen aún de la casa, se la pasan debajo de la mama tratando de alimentarse, y lo han hecho muy bien porque se les ve crecer rápido. La mama (ying) esta mas delgada, se le ve arisca con el tema de sus críos, pero los cuida como cualquier mama lo haría.


jueves, 27 de junio de 2013

Genética (Sexto informe)

Era 20 de Junio. Desde la noche anterior yang había estado en la parte de abajo, no se nos hizo nada extraño, porque como ha existido territorialidad desde siempre, no era raro que alguno de los dos se apoderaran de la casa mientras el otro dormía en la parte de abajo. Por la tarde del jueves 20 de junio nos dimos cuenta que habían nacido los bebes!  Fue sorprendente, porque nosotros no sabíamos que ying estaba embarazada, en parte tuvimos miedo y pesar porque no sabíamos el estado de los bebes ya que no tuvimos los cuidados pertinentes con ella, ya que pensábamos que estaba gorda en vez de embarazada. Mi primo fue el que se dio cuenta, y cuando fuimos a la jaula, ella había salido para estirarse, y vimos una mancha rosada en la casita de ella. Una mancha que en realidad estaba compuesta por los pequeños ratones, chiquitos, median entre 2,5cm a 3 cm. 

Apenas los vimos, sacamos a Yang de la jaula, como no estábamos preparados, lo tuvimos que meter en una caneca con aserrín, a él no le gusto mucho la idea. 

miércoles, 26 de junio de 2013

Genética (5to informe)

Los hámsteres siguen creciendo saludablemente, el problema es que yang ha dejado de hacer ejercicio entonces se ha visto mas gordo.. Temimos que se volviera esteril, por lo cual nos apresuramos a comprar la rueda cerrada para que hiciera  mas ejercicio.
Los hámsteres son alimentados con semillas de girasol, maíz y cacahuate. Se pueden comprar en almacenes de cadena, el mismo paquete de comida con el que se alimentan las aves como loros. Se les ve muy felices cuando les doy comida. Se llenan las bolsas que se encuentran en sus mejillas y luego en la casa, cada uno, mirando hacia una esquina comen lo que han guardado. Los hamsteres han convivido de una mejor manera.
Ying en la rueda cerrada, se le ve contenta, esto ha servido para desestresarla, la importancia que le da a la vida de ella es grande, ya que hace que no se sienta tan encerrada en su pequeña jaula. Mientras a yang se le ve estresado en ella, no quiere hacer ejercicio, solo se hace popo debido al estres. Esperemos que esto cambie con el tiempo.

Tips para hamster (La rueda)

Como todos sabemos, los hamsters son animales cuyo metabolismo es muy rápido. Por lo tanto, necesitan realizar una gran actividad: un hamster necesitará correr en torno a 8km diarios para mantenerse sano. Realizar todo este ejercicio diario es complicado, por eso, una rueda para que nuestro pequeño corra es indispensable.
Rueda de Madera. 
Ahora que sabemos que la rueda es necesaria, necesitamos saber qué rueda es mejor. Hay muchísimos tipos de rueda: de metal, de madera, de barrotes, de plástico, de pie, de pared, horizontales… Principalmente debemos tener 2 cosas claras antes de comprar nuestra rueda:
1- Debe de ser adecuada al tamaño de nuestro hamster. Si utilizamos una rueda demasiado pequeña, el animal se doblará la espalda y se hará daño.

2- Es recomendable que sea una rueda abierta. Hay algunos modelos, que al igual que las bolas de paseo, son cerradas. Estas ruedas tienen el inconveniente de tener una escasa ventilación y sumado a la cantidad de ejercicio que harán nuestros pequeños pueden llegar a ocasionar problemas de falta de oxígeno en nuestras mascotas.

3- Es recomendable que sean fáciles de limpiar. Algunos hamsters (sobretodo las hembras en periodo de celo) manchan mucho las ruedas en las que corren. Por esto, es recomendable que tengamos ruedas de fácil limpieza para mantener la higiene de nuestros pequeños. En estos casos, las ruedas de madera no son recomendables para las hembras precisamente porque las manchan con mucha más facilidad.
Ten en cuenta estos tips, asi podras mantener sana a tu mascota, ya que si los hamsters engordan mucho, pueden sufrir de esterilidad o pueden morir de un paro cardiaco por el sobrepeso, por eso es tan importante este accesorio, casi indispensable para nuestros pequeños.
Informacion tomada de: Guía del hamster. 

A ying se le ha visto bien, aveces le gusta desestresarse metiéndose  debajo del aserrín en la parte de abajo de la jaula.

4to Informe (Genética)



4to informe (20-24 mayo)

Luego de una larga semana de mala convivencia, los hámsteres ahora comparten más espacio. La jaula se siguió limpiando, esta vez 1 vez por semana, se lava completamente pero se retira el aserrín que ellos mismos transportan arriba 3 veces por semana. Los hámsteres tienen un lugar para orinar, es en una esquina de la jaula en la parte de arriba  por lo cual se tiene que limpiar muy bien para evitar olores incómodos..